martes, 21 de junio de 2011

Abecedario del 15M

Hoy en el 20minutos han publicado este artículo y me ha parecido muy interesante. Habla del por qué de nuestra lucha, de un mundo más justo para todos. Si lo que aquí se pide no te parece justo, seas de derechas, de izquierdas o perroflauta, es que o tienes muchos millones o eres tonto.

 Abecedario del 15-M para una reforma económica

Agencias de calificación. Son tres: Moody's, Standard & Poor's y Fitch. Son pieza clave del engranaje financiero y sus currículos acumulan multitud de capítulos de actividades ilícitas. Con sus calificaciones sobre los países o las entidades ejercen un enorme poder y presionan hasta marcar de alguna manera las políticas económicas. En España se ha presentado una querella contra ellas. Europa dice querer ponerles coto, pero, como en su día con la "refundación del capitalismo", del dicho al hecho media un abismo.

Attac. Esta organización internacional lleva años construyendo discurso desde el mundo académico e intelectual. Su bandera es la "justicia económica global" y es una oposición al pensamiento liberal dominante en el debate económico. Su última campaña promueve un impuesto a las transacciones financieras (Tasa Tobin).

Banca. Encarna el papel de máximo enemigo. Se la considera culpable de la crisis financiera que comenzó en 2007. Los rescates de entidades han dado lugar a un debate en torno a la necesidad de una banca pública. Pero, además, según el economista en la Universidad Autónoma de Barcelona y presidente de Justícia i Pau, Arcadi Oliveres, la banca ética es una importante alternativa, ya que "es transparente en cuanto al dinero que reciben y al que dan. Y además, lo dan siguiendo unos criterios éticos".

Botín, Emilio. Cánticos, caricaturas y pancartas personalizan en el presidente del Banco Santander la figura del banquero que se enriquece a costa del conjunto de la sociedad. Sus recientes problemas judiciales por presunto fraude fiscal, en el que está implicada parte de su familia, no parece que vayan a contribuir a una mejora de su imagen.

Ciudadano / consumidor. El movimiento 15-M ha planteado la necesidad de que las políticas económicas se dirijan al ciudadano y a alcanzar su bienestar. En el plano teórico se confronta la figura del ciudadano -con su consiguiente capacidad de respuesta política- con la del consumidor (de productos y de ruido político) que se atribuye al modelo actual. El reciente documental Comprar, tirar, comprar, que cuestiona el consumismo vigente, ha sido todo un éxito.

Decrecimiento. Es otra de las tendencias económicas al alza. Combate la pretensión ideológica del capitalismo imperante de que el crecimiento económico es bueno por sí mismo con la evidencia del agotamiento de los recursos. "Desde 1986 el planeta ya no puede recomponer aquello que los humanos destruimos cada año", señala Arcadi Oliveres. El decrecimiento cree que es posible que "trabajando menos, consumiendo menos y dedicando más tiempo a la vida social, la calidad de nuestra vida se acreciente sensiblemente", según señaló recientemente el profesor de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid Carlos Taibo.

Democracia. ¿Cumple la estructura representativa con el objetivo de defender los intereses de los ciudadanos? El descontento existente con la clase política se relaciona con su aceptación, muchas veces forzada, de los dictámenes de quienes no son sus electores pero tienen más poder que estos: las agencias de calificación, los inversores financieros que han de comprar la deuda pública y las entidades supranacionales como la UE. Así, los recortes sociales se presentan como un mal menor de lo que pasaría si no se hicieran.

Deuda. Otro documental, el griego Deudocracia, también ha cosechado un cierto éxito en Internet al explicar las raíces de la creación de la deuda de los países, las consecuencias sociales que supone un rescate internacional y la alternativa, aplicada en Ecuador por el presidente Correa arguyendo que se trataba de "deuda odiosa", para escapar con éxito de este laberinto. Ese concepto, deuda odiosa, invalida la deuda contraída por un país cuando el dinero se destina a gastos que no contribuyen al bienestar de sus ciudadanos.

Portada del libro 'Dinero''Dinero'. El arte gráfico, los ilustradores y viñetistas siempre han prestado mucha atención al poder económico y su influencia en la vida de las personas. La obra de Miguel Brieva, afamado autor de Dinero, reflexiona sobre la banca, el consumismo, las relaciones de poder, etc. Pero este es solo un ejemplo de un mensaje que ha encontrado en la ilustración una de sus vías favoritas de expresión.

Economistas aterrados. De los documentales a los libros. El Manifiesto de los economistas aterrados (Barataria) es otro pequeño manual (PDF) de varios economistas franceses, suscrito por muchos más en toda Europa, que critica la política económica de la UE, plegada a los intereses de los mercados y obsesionada con la deuda y el déficit en lugar de estar preocupada por la situación de sus ciudadanos. Además, propone una serie de medidas concretas para lo que llama las "falsas evidencias" que defiende el capitalismo.

Empresa / pymes. Ante la polarización de la riqueza, el discurso se preocupa mucho más de las ventajas fiscales y laborales que, gracias a su peso e importancia, obtienen siempre una posición favorable. Las pymes, por contra, serían también víctimas de un modelo que favorece a sólo a su cúspide. De hecho, el estrangulamiento de la financiación ha tenido en las pymes a su primera víctima.

Eslovenia. A principios de mes, los eslovenos acudieron a las urnas para pronunciarse en referéndum sobre el retraso de la edad de jubilación. Un 72% de la población lo rechazó. Aunque tras esta decisión los mercados insisten en que tendrá que recortar de uno u otro sitio, Eslovenia es para muchos un ejemplo políticamente hermoso.

'Españistán'. Un cómic y un vídeo de siete minutos que en menos de un mes lleva más de tres millones de reproducciones. Ambos son obra del joven creador Aleix Saló y han logrado transmitir fácilmente el cómo y el por qué de la crisis inmobiliaria española, con la banca y el sector ladrillo como culpables y la clase política como cómplice necesario.

Euro. La moneda única ha supuesto compartir también la política monetaria que fija el Banco Central Europeo. A los países en apuros se les niega margen propio de actuación. El llamado Pacto del euro, acordado en marzo por los estados miembros y que ahora se tiene que concretar, se supone que quiere fortalecer la moneda única por la vía de la competitividad, pero propone contención salarial, una rígida política fiscal (con menos gasto público), retraso de la edad de jubilación, etc.

'Financiarización'. "No vivimos en el capitalismo industrial, con sus señas de identidad como la acumulación de capital y la creación de procesos productivos. Ahora son los dueños del dinero los que mediante la adquisición de activos financieros toman la sociedad a su cargo", indica Isidro López. El resultado, según este análisis, es que "toda la sociedad está sometida a los intereses de una élite de riqueza", lo que deriva en una nueva segmentación de clases sociales en la que la clase media ha tomado conciencia de la pérdida de sus expectativas de vida.

Grecia. Quiebra, rescates condicionados, grandes recortes sociales, protestas crecientes, inestabilidad política... El país heleno está que arde. Es, en la conciencia colectiva, el espejo de los daños que puede producir el capitalismo financiero. El movimiento de protesta griego y el español se retroalimentan, como lo hacen con otras movilizaciones de distintos países.

'Inside Job'. Esta película, ganadora del Oscar al mejor documental este año, es una aguda crítica a la estructura financiera mundial a partir del análisis de la actuación de las personas que controlaban las grandes entidades y los organismos que se suponía que las controlaban. Todas ellas quedan duramente retratadas. Ha sido un éxito de crítica y, más importante aún, ha calado en muchos espectadores de distintas capas sociales.

Irlanda. El que en su momento fue llamado El tigre celta, el espejo en que mirarse para la práctica del nuevo capitalismo financiero, se ha desmoronado y ha acabado siendo rescatado. Pero mientras en la UE se preparaba el rescate, el debate interno lo monopolizaba la soberanía, una cuestión capital en un estado de reciente creación como el irlandés, que no hace ni cien años que se independizó del Reino Unido. El miedo residía en que la política económica fuese dictada desde el exterior. Con todo, Irlanda se resiste a abandonar la política de bajos impuestos a las multinacionales.

Islandia. Aunque el discurso habitual insiste en que la respuesta islandesa fracasará, la convocatoria de referendos sobre el pago de la deuda contraída, la paralización de la vida política y la creación de un movimiento social amplio es, para muchos, un ejemplo de democracia directa ante el poder financiero.

Justicia fiscal. "Es necesario ir a formas de reparto de la riqueza más justas", indica Isidro López. La tributación de las Sicav (entidades de inversión que pagan bajos impuestos) es una de las reclamaciones esenciales. Pero también se pide la recuperación del impuesto de patrimonio, la reforma del IRPF para introducir más progresividad, cambios en los impuestos de sucesiones, sustitución de impuestos indirectos (como el IVA) por impuestos directos, etc.

Grupos de presión. El poder económico se vale de ellos para hacer valer sus tesis y su labor es criticada con acciones como el premio al peor lobby europeo. ONG's de ayuda al desarrollo u organizaciones ecologistas critican su actividad, pero también se critica la implantación del pensamiento único económico -con el capitalismo vigente como única opción y sus respuestas como ciencia infalible- desde fundaciones, foros de pensamiento e incluso en las universidades. Esta monolítica estructura es la que Isidro López cree que el 15-M ha logrado quebrar.

Privatización. Frente a la ola privatizadora que preconiza el capitalismo financiero -como solución a los altos déficits públicos- el 15-M propone la recuperación del sector público empresarial. En particular, respecto a servicios básicos como la sanidad o la educación, que consideran que están en riesgo progresivamente.

Portugal. El país luso ha sido el tercer y, hasta ahora, último estado miembro de la UE que ha sido rescatado. Los estrictos planes de ajuste que conlleva el rescate han supuesto menos gasto público, privatizaciones y más impuestos. Y, como era previsible, todo ello ha desembocado en una inestabilidad política que ha acabado con el gobierno de José Sócrates y provocado un descontento social creciente.

Referéndum. Si en otros países se hacen, ¿por qué en España no? El movimiento del 15-M quiere "centrarse en unas pocas reivindicaciones concretas. Y una de las primeras que se plantea es la convocatoria de un referéndum vinculante sobre la reforma laboral y de las pensiones", según explica Bibiana Medialdea.

Reparto del trabajo. "La única manera de que nos saquemos cinco millones de parados es que los que tienen trabajo trabajen menos y los que están parados tengan un poco más. Esto se hizo a finales de los noventa en Francia y en tres meses quitaron 1,5 millones de parados", explica Arcadi Oliveres. Este economista recuerda además que es una tendencia histórica: desde las 16 horas que se trabajaba antes a las 8 actuales.

Sindicatos. Su papel es polémico. El movimiento 15-M se ha definido desde el principio como apartidista y asindical, aunque se han escuchado consignas y se han visto pancartas en las protestas contra los sindicatos mayoritarios, UGT y CC OO, a los que se acusa de traicionar sus principios. Por eso, éstos han guardado un cuidadoso silencio que, entre algunos cuadros sindicales de CC OO, ya se ha empezado a romper pidiendo a la dirección el apoyo expreso de un movimiento que defiende "aspectos irrenunciables" de la "lucha sindical y sociopolítica diaria".

'Tasa Tobin'. Mientras la circulación de personas está sujeta a restricciones, el dinero viaja por el mundo a enorme velocidad y sin control. La tasa Tobin, que toma su nombre del nobel de Economía James Tobin, propone un impuesto a las transacciones financieras internacionales. La campaña ITF Ya, que apoyan multitud de organizaciones sociales, reclama su implantación, pero al igual que otras medidas fiscales internacionales, como la lucha contra los paraísos fiscales donde se esconden las grandes fortunas, precisa de una actuación conjunta internacional.

Vivienda. El derecho a una vivienda digna, reconocido en la Constitución, ha sido siempre un vértice en la economía de las familias y, por tanto, objeto de movilizaciones desde hace décadas: de las ocupaciones de viviendas vacías por familias sin recursos que se hacían en los setenta a los desahucios que la presión social está logrando evitar en las últimas semanas, pasando por los movimientos por una vivienda digna de los últimos diez años. "¿Por qué para bienes básicos como la vivienda hay que endeudarse de por vida?", se pregunta Isidro López. Una de tantas preguntas a las que el 15-M quiere dar respuesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario